Si el año pasado el anuncio del Sorteo de Navidad elogiaba a Madrid y mostraba sus estaciones de metro, el Museo del Prado o la Gran Vía completamente vacías, este año la agencia de publicidad Proximity Madrid, ha elegido Vigo, la ciudad de España que pasa el la mayor parte para los habitantes en decoración navideña —2,37 millones de euros el año pasado, sólo para Madrid—, y su entorno, para ambientar el tradicional mancha publicidad.
El cortometraje de este año comienza con la conversación entre Julián —interpretado por Amadeo Marín—, un hombre de 60 años que vive solo en un pueblo irremediablemente vacío, y su amigo, obligado a cerrar el bar del pueblo por falta de clientes. . “Nos vamos amigo, aquí no viene nadie”, se lamenta. “Esto me gusta”, responde Julián. Ahora me voy a Vigo -la ciudad que más busca su lugar de residencia- para comprar un décimo. En la administración se encuentra con un periodista de televisión que le pregunta: «¿Quieres compartir tu décimo?». “No tengo con quién”, responde. Provocando un fenómeno viral en el que todos quieren compartir su diezmo con el hombre desconocido.
El bar robles donde lo llena manchaEn realidad se trata de un antiguo bar cafetería situado en los límites de Gondomar, municipio situado en Vigo, en el sur de la provincia de Pontevedra. A pesar de la breve descripción de España Vaciada, la localidad en cuestión cuenta en realidad con 14.702 habitantes, según datos de la web de la Diputación de Pontevedra.
En el éxodo del personaje desde Vigo en busca de su décimo, vemos varias localizaciones del centro de la ciudad. Una visión general de la Avenida Gixar, que es la que encontramos en la ciudad, la Calle Progreso o Doutor Cadaval. Pero el protagonismo se lo lleva la administración del sorteo número 14, en casa del destino, en el lado de la calle del Príncipe y la Puerta del Sol, donde está instalado el famoso y enorme -44 metros el año pasado- árbol de Navidad de Vigo. Ahora, Sara Martínez, la verdadera propietaria, contesta emocionada al teléfono. “Es algo que no se vive todos los días. Mantuvimos todo en secreto para preservar la magia de la Navidad, la gente venía y nos preguntaba y no podíamos decir nada. Es muy emocionante”, afirma.
A pesar del hermetismo habitual que siguió a estos anuncios, los rumores en las redes sociales ya habían asentado que la ciudad gallega podría ser la elección preferida como ubicación. El rodaje dura unos días y no involucra a actores profesionales para, según la agencia de publicidad, “aportar mayor autenticidad”.
En la página oficial del anuncio de la Lotería de Navidad, permite al usuario «colocar a su comunidad como protagonista», agregando una imagen al inicio del comercial, que lo ubica en el sitio elegido, para darle protagonismo a los personajes ilustres del país. comunidades.